Macas
Conocida como la Esmeralda Oriental. Esta ciudad
floreciente se levanta sobre las ruinas de la antigua Sevilla de Oro, destruida
en época de la Colonia por los nativos de la región. Admirada por su flora y
fauna, es un lugar acogedor asentado en el hermoso valle del Upano, en el margen
derecho del río del mismo nombre, rodeado de propiedades agrícolas. Tiene una
bien cuidada Plaza Central, donde está la iglesia de la Virgen Purísima, que
según la tradición evitó que los indígenas expulsaran a los españoles de la
localidad. Hay un mirador en la ciudad de la colina de Quillano, a la cual se
puede llegar a pie.Cueva de los Tayos
Para entrar a estas misteriosas cuevas, tenemos que
tirar una cuerda a la profundidad de la única entrada que existe y comenzar a
bajar muy despacio, abajo podemos ingresar a éstas gigantescas cavernas con
linternas para poder analizar a los ciegos animales que dan el nombre a las
mismas, y otros insectos y arañas que allí se encuentran. Las cuevas son
enormes, posiblemente se cree que tendrían una dimensión de unos 4.000 mt2. Y su
altura es normal para poder caminar de pié, también se sabe que allí vivieron
tribus desde 1000 años antes de Cristo, hoy solo los tayos.
Parque
El Cóndor
Su extensión es de 2.440 Has. y su origen se remonta a
la era jurásica. Posee una de las floras más ricas y alberga especies únicas de
fauna. Se han registrado 127 clases de mamíferos. Está ubicado al oeste de la
cordillera oriental de los Andes y al este de la cordillera del Huaracayo. En la
cordillera del Cóndor se originan grandes sistemas hidrográficos que conforman
las cuencas de los ríos Zamora, Santiago, Coangos y
Namangoza.
Ruinas
De Sangay
Construido entre los 3.000 y 3.500 A.C., un complejo de 1.200
pirámides, fuentes y vías interiores, constituye el vestigio de la cultura más
antigua del Ecuador. Estas ruinas arqueológicas están a 30 Km. de
Macas.
Volcán
Sangay

A 30 Km. de la capital de la provincia, se muestra imponente el volcán Sangay (5.230 msnm), montaña en constante actividad. Forma parte del Parque Nacional del mismo nombre.
Río
Upano
Quienes llegan hasta este sector de la Amazonia y practican
rafting en las aguas del río Upano, experimentan una de las mayores aventuras de
su vida. Otras actividades son la natación y las caminatas por los alrededores.
En este valle se encuentra un bosque de
Arrayanes.
Catedral
Purisima de Macas

El primer Santuario no era precisamente una grandiosa iglesia, era mas bien una cueva trabajada en una montaña en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al virtuoso ermitaño Juan de la Cruz.
Mirador
Quilamo
Es un fascinante mirador que facilita ver panorámicamente la ciudad de macas, el valle del Upano y parte del valle del Palora.
El
Pasaje Turístico de la Calle de Domingo
Comin
Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales
encontramos importantes instituciones públicas. Con la finalidad de embellecer
la ciudad y captar la atracción turística el Ilustre Municipio construye en la
calle Domingo Comín un pasaje Turístico que mantiene la estética del parque
Cívico y el Parque Central.Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales
encontramos importantes instituciones públicas como es el caso del Honorable
Consejo Provincial, el Centro Artesanal, El Banco Nacional de Fomento.Dentro de
las instituciones Privadas tenemos Agencias de Viajes, Casas de Cambio,
restaurantes de los cuales 4 son de comidas típicas.El pasaje está construido
por 7 casetas las mismas que en su mayoría están conformadas por bazares junto a
ellas existen jardineras en las cuales podemos observar plantas ornamentales y
típicas de la zona
Parque
Recreacional



me invitas daya
ResponderEliminarmuy bonito todo!
ResponderEliminar